lunes, 1 de enero de 2018

Entrevista a Julián Gutiérrez: El sikuri en lima

Entrevista a Julián Gutiérrez[1]

El sikuri en lima


¿Cómo es el desarrollo del sikuri en Lima?
En 1956, se toca por primera vez en Lima, lo hacen los Conimeños y otros más, en el Congreso de la República. El motivo no recuerdo, pero en ese tiempo un diputado era de Conima, a partir de ahí solo tocaban los oriundos de Puno, tocaban para sus fiestas patronales o tradicionales, recuerdo que lo hacían en pampa de Amancaes (Rímac), no había el criterio de difundir. También celebraban el día del campesino, ahí. Pero solo asistían los puneños.
A partir de los 60 se empieza a difundir en carnavales, pero eran los hijos de los “señores” de puno (negaban a su pueblo).
En los  70 empieza en la Universidad de San Marcos, a finales de esa década se crean grupos como Runataki y Kunanmanta, Zampoñas San Marcos. Alcanzaron su desarrollo en los 80, cuando se agudiza los problemas sociales. Hoy día, esa efervescencia se ha relajado, aquella vez era importante. La IU (Izquierda Unida) realizaba actos culturales, tocaban los muchachos con entusiasmo, con vigor, se sentía lo que tocábamos. Eran grupos más compactos, por ejemplo, el grupo Runataki, en sus presentaciones no cobraba (rechazaba el arte mercantil), hasta ponían de su bolsillo y se apoyan en los conimeños.
Con Fujimori y la represión que ejerce el Estado para con el pueblo, hace que muchos grupos no puedan seguir difundiendo, ya que se les catalogaba inmediatamente, de tal o cual cosa.
El “despertar” de los capitalinos fue obra importante de los trabajos realizados por los Runataki, pues llegaron a todos lugares, estuvieron en la fundación de Huaycán, en Horacio Zevallos, son muchos años y lugares en los que participó este magnífico grupo: Los Runataki, a quien rindo un homenaje por la tarea realizada.
En los pasacalles que se realizaban con Zampoñas San Marcos, Runataqui, Kunanmanta, etc., por la Plaza Mayor, se incide en la difusión, creo que Pampilla, fundada por puneños, tiene la mística de Runataqui, este grupo se presentaba desde AA HH. hasta colegios pitucos.
A mediados de los 90 el interés en el sikuri resurge, impulsado por profesores de La Cantuta; el 95, ya son 13 los grupos.  En la actualidad son más de 18, por ejemplo, Unión Progresista Conima, la Asociación Juvenil Puno, etc.

¿Cuáles son las modalidades y estilos de Sikuris?
En cuanto a las modalidades tenemos los italaques (boliviano), los taquiles, los amantaní y los estilos son los sikumorenos, sikuris, estos últimos propiamente del campo (varios bombos). El estilo lo tiene cada pueblo, en la ciudad tocan los mistis (hacendados), en las comunidades definen también su estilo, en Ichupalla, los primeros sikuris tocaban pausadamente. Los conimeños evolucionan y lo adecuan al sentir social. La danza es una sátira contra las costumbres occidentales. El chiriguano va en contra de lo occidental, utilizando la sátira; la Cruz tiene soldados los Puli pulis, alrededor de ella que la van cuidando, los lentos, provienen de la situación climática en los andes, sequía, de ahí el sentido melancólico, por las consecuencias en la agricultura. La marcha, es influencia occidental, es el campesino alienado que lo coge y lo lleva a su costumbre. Las lijeras en puno son típicas de la festividad.

¿Cuáles son las diferencias entre los sikuris regionales y metropolitanos?
Mientras que los sikuris regionales tienen un estilo definido, los metropolitanos, no; estos últimos se inician por motivos ideológicos, quieren imitar al regional, el gusto por tocar, les hace rescatar lo nuestro, y es generacional. El capitalino es constante, pero no tiene la “sazón”, toca muy fuerte y apresurado. Los regionales solo se reúnen para sus festividades y mantienen el estilo y tradición.

¿Cuál es el papel de la mujer en el sikuri?
En los grupos regionales no tocan las mujeres; en el campo ellas no quieren tocar. En la ciudad Los Runataki querían mantener esa tradición ancestral. No es machismo, lo que sucede es que la mujer en el campo tiene otra función y no desean tocar. Desde la aparición del hombre andino ellas danzaban, quieren mantener esa costumbre. En el grupo que me inicié (Runataki) no permitían que toquen las mujeres, en eso estaban equivocados. En cuanto a los grupos regionales, que desde un punto de vista dialéctico toda cosa tiene cambios, nada permanece estático, y por necesidad, muchos fenómenos tienen que darse nos guste o no nos guste, lo aceptemos o no lo aceptemos.

¿Desempeña un buen papel la mujer?
Algunas no tocan igual que el varón, algunas tocan bien; siempre va a ver un límite, esto se basa en que no tiene fuerza, dinamismo. Sería excelente ver un grupo de mujeres sikuris que puedan tocar al igual que el varón. La mujer da colorido con la danza. Creo, finalizando, que el sikuri es parte innegable de la resistencia cultural que desarrollan los pueblos del Perú; nadie puede impedirlo, por más Estado represivo que sea. Esta manifestación artística es herencia milenaria y su perspectiva es brillante. Gracias.



[1] Presidente del Conjunto de sikuris Unión Juventud Pampilla de Huancané. Entrevista realizada en 2002 aprox. En el distrito de independencia, Lima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario